-
Entradas recientes
- Ref. bibliog.: Enseñanza del español con fines específicos: El caso de la carrera de la carrera de Turismo. Teoría y práctica
- 8 curiosas procedencias etimológicas de palabras económicas
- Formación de profesores de EN: Empezando a enseñar español de los negocios: cuestiones metodológicas e interdisciplinares (2019)
- Entrevista con Lourdes Sánchez-López sobre el EFE en EE.UU.
- Revista Crisol (nº 1): Nuevas perspectivas e investigaciones en la enseñanza del español para uso profesional
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- noviembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- noviembre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
Categorías
- Actividades comprensión oral
- Actividades de lectura
- Actividades escritura
- Actividades expresión oral
- Análisis de necesiades
- Análisis del discurso
- Bibliografía
- Competencia intercultural
- Comunicación comercial
- congresos y eventos
- Discursos profesionales
- EN como disciplina
- Evaluación
- Imagen de España
- Instituciones
- Manuales y materiales
- Noticias
- Presentación
- Recursos
- Recursos, manuales y materiales
- Sin categoría
- Terminología
- Vocabulario
Enlaces
- (inter)cultural
- A1
- A2
- actas
- actividades
- alumnos
- análisis de necesidades
- artículo(s)
- B1
- B2
- bibliografía
- blog
- buenas prácticas
- C1
- CIEFE
- comprensión escrita
- comprensión oral
- congresos y eventos
- corpus
- correspondencia comercial
- cualidades profesionales
- curso
- debate
- describir la empresa
- diccionario
- disciplina EN
- discursos profesionales
- economía
- EFE
- enlace
- entrevista de trabajo
- español de los negocios
- español jurídico
- español para fines académicos
- español para fines ocupacionales
- español para servicios sanitarios
- español para servicios turísticos
- estadísticas
- estrategias
- evaluación
- evento
- expresión oral
- formación
- GERES
- glosario
- grupos mixtos
- gráfico
- género
- habilidades comunicativas profesionales
- horarios
- imagen de España
- instituciones
- Instituto Cervantes
- llamadas telefónicas
- macroeconómico
- manual
- material
- moda
- motivación
- noticia
- pasados
- presentaciones orales
- publicación
- recurso
- REDELE
- retórica
- revista
- selección léxica
- simulador
- terminología
- tipología de escrito
- vocabualrio
- vocabulario
- vídeo
Archivo mensual: octubre 2010
Referencias bibliográficas
Algunas referencias interesantes en el área de las LFE: Portofolio Europeo de las Lenguas Académico y Profesional Intercultural business communication and simulation and gaming methodology Conversation analysis and LFE
Material: Diez modelos de carta tipo
La revista Emprendedores recoge diez modelos descargables de cartas comerciales.
Referencia: Claves para redactar un buen informe
Algunas claves para conocer la retórica de los informes empresariales.
Publicado en Bibliografía, Comunicación comercial
Etiquetado informes, retórica, tipología de escrito
Deja un comentario
Ventaja competitiva de hablar español (LE)
Algunos alumnos podrían verse desmotivados a la hora de aprender español por creer que el inglés como lengua internacional lo soluciona todo. Sin embargo, los alumnos deben tomar conciencia de que hablar la lengua del país meta supone una seña … Seguir leyendo
Hablar sobre el fracaso (Y aprender de él)
¿Cómo funcionaría hablar del fracaso en clase? ¿Ayudaría a los alumnos a compartir lecciones aprendidas y a prevenirlo? ¿Sería una buena ocasión para hablar de la percepción del error a nivel cultural e individual? Si “fracaso” es una palabra con … Seguir leyendo
Publicado en Actividades expresión oral
Etiquetado aprendizaje cooperativo, fracaso
Deja un comentario
Actividad: Revisar el vocabulario (semi)técnico de la unidad
Niveles: todos Competencia léxica Finalidad: revisar el vocabulario técnico y semitécnico de la unidad y cerciorarse de que los alumnos conocen el significado de (todas) las palabras importantes; fomentar las habilidades sobre el uso de estrategias comunicativas; despertar la conciencia … Seguir leyendo
Actividad: Indagando en la biografía de mis compañeros
Nivel: desde A2 alto en adelante. Destrezas: expresión y comprensión oral; expresión escrita Objetivos: narrar y preguntar por hechos en el pasado 1) Pide a los alumnos que escriban de forma esquemática en una hoja una breve biografía sobre su … Seguir leyendo
Publicado en Actividades comprensión oral, Actividades escritura, Actividades expresión oral
Etiquetado A2, actividades, B1, B2, C1, pasados
Deja un comentario