-
Entradas recientes
- Ref. bibliog.: Enseñanza del español con fines específicos: El caso de la carrera de la carrera de Turismo. Teoría y práctica
- 8 curiosas procedencias etimológicas de palabras económicas
- Formación de profesores de EN: Empezando a enseñar español de los negocios: cuestiones metodológicas e interdisciplinares (2019)
- Entrevista con Lourdes Sánchez-López sobre el EFE en EE.UU.
- Revista Crisol (nº 1): Nuevas perspectivas e investigaciones en la enseñanza del español para uso profesional
Archivos
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- noviembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- noviembre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
Categorías
- Actividades comprensión oral
- Actividades de lectura
- Actividades escritura
- Actividades expresión oral
- Análisis de necesiades
- Análisis del discurso
- Bibliografía
- Competencia intercultural
- Comunicación comercial
- congresos y eventos
- Discursos profesionales
- EN como disciplina
- Evaluación
- Imagen de España
- Instituciones
- Manuales y materiales
- Noticias
- Presentación
- Recursos
- Recursos, manuales y materiales
- Sin categoría
- Terminología
- Vocabulario
Enlaces
- (inter)cultural
- A1
- A2
- actas
- actividades
- alumnos
- análisis de necesidades
- artículo(s)
- B1
- B2
- bibliografía
- blog
- buenas prácticas
- C1
- CIEFE
- comprensión escrita
- comprensión oral
- congresos y eventos
- corpus
- correspondencia comercial
- cualidades profesionales
- curso
- debate
- describir la empresa
- diccionario
- disciplina EN
- discursos profesionales
- economía
- EFE
- enlace
- entrevista de trabajo
- español de los negocios
- español jurídico
- español para fines académicos
- español para fines ocupacionales
- español para servicios sanitarios
- español para servicios turísticos
- estadísticas
- estrategias
- evaluación
- evento
- expresión oral
- formación
- GERES
- glosario
- grupos mixtos
- gráfico
- género
- habilidades comunicativas profesionales
- horarios
- imagen de España
- instituciones
- Instituto Cervantes
- llamadas telefónicas
- macroeconómico
- manual
- material
- moda
- motivación
- noticia
- pasados
- presentaciones orales
- publicación
- recurso
- REDELE
- retórica
- revista
- selección léxica
- simulador
- terminología
- tipología de escrito
- vocabualrio
- vocabulario
- vídeo
Archivo mensual: febrero 2011
Bibliografía: Revista Marco ELE nº 11 “Lenguas de especialidad y su didáctica”
En el nº 11 de la revista Marcoele, aparecen los siguientes artículos relacionados con las lenguas de especialidad: ALEMÁN TORRES, FRANCISCA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UNA APROXIMACIÓN A LA DIDÁCTICA DEL DISCURSO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA DESDE … Seguir leyendo
Recurso: Programas en línea para grabar, mezclar, interactuar y cargar materiales
CLEAR es un plataforma con herramientas digitales para la enseñanza de LE, creada por el Center for Language Education And Research de la Universidad del Estado de Michigan.
Consejos: Español de los negocios para grupos mixtos de profesionales
Algunas instituciones privadas ofrecen cursos de español de los negocios en los que se reúne una mezcla de profesionales (banqueros, comerciales, telefonistas,…). Yo creo que es la situación más compleja para un profesor, ya que por un lado, los manuales … Seguir leyendo
Publicado en EN como disciplina
Etiquetado español de los negocios, grado de especificidad, grupos mixtos, trucos
3 comentarios
Network: CELAN – Promoting languages for business
CELAN, the “Network for the Promotion of Language Strategies for Competitiveness and Employability” has just started its two-year work to encourage dialogue between the business community and language practitioners. The network’s activities include: Research on linguistic needs of European companies … Seguir leyendo
Publicado en congresos y eventos, Instituciones
Etiquetado análisis de necesidades, discursos profesionales, instituciones
Deja un comentario
Bibliografía / Manual: Hotel.es (B1-B2)
SGEL ha publicado una edición renovada del manual ‘Español para el hotel‘, con el título ‘Hotel.es‘: Versión renovada de un clásico de nuestro catálogo, Español en el hotel. Destinado a estudiantes de español que quieren realizar prácticas en empresas o … Seguir leyendo
Publicado en Bibliografía, Recursos, manuales y materiales
Etiquetado español para servicios turísticos, manual
Deja un comentario
Noticia: Una empresa francesa se deshace del correo electrónico
Los expertos dicen que un hombre de negocios pasa entre dos horas y media creando, respondiendo, leyendo y/o almacenando correos electrónicos. Sin embargo, hoy, en El Mundo, ha aparecido una noticia que no sé todavía cómo calificar: si simpática o … Seguir leyendo
Bibliografía (Revista): Global Business Languages
“Global Business Languages is an annual publication containing articles on issues related to foreign languages, and English as a Second Language, taught for specific purposes (business, science, hotel and restaurant, law, etc.). We encourage submissions of manuscripts pertaining to Chinese, … Seguir leyendo
Publicado en Bibliografía, Comunicación comercial
Etiquetado (inter)cultural, bibliografía, enlace, español de los negocios
Deja un comentario