Uno de los momentos más difíciles en toda presentación oral pofesional es la apertura. Por eso es bueno trabajar intensamente esta parte con los alumnos. (Cuanto más dominada la tengan, mas eficaz será la presentación, pues los primeros minutos son clave. Además, menos nerviosos estarán en los momentos iniciales, pues se sentirán más seguros de sí mismos y de su español).
El otro día, en un blog sobre presentaciones orales (El Arte de Presentar), recomendaron algunas técnicas de apertura:
- Historia
- Hecho poco conocido
- Estadística interesante
- Cita potente
- Pregunta: retórica o no retórica
- Relación con la ocasión o lugar
- Enlazar con el tema de la reunión
- Relevancia de tu tema
- Mencionar lo que ronda por las cabezas de los asistentes
- Referirse a un comentario o situación anteriores en el programa
La lista no está completa. He seleccionado las más accesibles para los alumnos.
Aunque no he tenido la oportunidad de trabajar aún con esto, lo que haré si dispongo de tiempo suficiente es pedirles a los alumnos que en equipos busquen frases en español para cada estrategia. Después lo podremos en común, corregiré lo que tenga que corregir y, finalmente, debatiremos a patir de sus propuestas.
Yo me llevaré algunas de casa, por si andan escasos de imaginación. Así seguro que no nos quedamos si material.
Lo que espero de los alumnos es que creen algo así:
TÉCNICA: Historia
FRASE: «Hace x años, me encontraba de viaje en…«
o
TÉCNICA: Hecho poco conocido
FRASE: «Poca gente sabe que…«
Creo que es más ameno que si se lo damos directamente. Además, podría reforzar sus estrategias de autonomía.
Si el profesor dispone de manual, y en éste ya se tratan las presentaciones orales, esta actividad podría servir como complemento o como calentamiento.
Saludos