Enlaces y actividad: Los horarios en España

Dos enlaces que pueden ayudar a conocer y entender mejor qué pasa con los horarios en España: 1 y 2.

La tendencia actual en el tratamiento del componente cultural en el aula de LE se dirige hacia dotar al alumno de los mecanismos y actitudes necesarios para que sea él mismo el que sepa encontrar y analizar la información que en cada caso le puede ser útil. Con esto se evita superar el arcaico y peligroso método de ofrecer recetas de conducta prescritivistas («En España haz esto y no lo otro«) y generalizaciones. Por eso, una actividad* muy beneficiosa con los alumnos, especialmente si se encuentran en España, es que pregunten a trabajadores por su horario y que lo resuman en una tabla. (También es muy interesante que señalen el tipo de empresa a la que pertenence el entrevistado y si este está satisfecho o no, y qué cambiaría). Después, los alumnos llevan a clase sus datos y se comparan. Muy útil además, para practicar la expresión de las horas o las comparaciones o el estilo indirecto. * [La actividad es adapble a todos los niveles]

En muchas ocasiones, los profesores piden a los alumnos que comparen los horarios españoles con los de su país o se comparan los horarios según las nacionalidades de los alumnos. Y al final, esta actividad se acaba conviertiendo en una comparación de estereotipos y sobregeneralizaciones («En España el horario es de 9 a 2 y 5 a 8«, como si solo hubiera un horario). Por eso, también es deseable que el alumno realice las entrevistas para conocer los horarios en su país.

La idea final de todo junto es que el alumno vea que con los temas de los horarios no se puede generalizar, y que hay que acostumbrarse a informarse en cada caso concreto.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Actividades expresión oral, Imagen de España y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Enlaces y actividad: Los horarios en España

  1. raquel m. dijo:

    *donde dije comprensión lectora digo «auditiva».

    Saludos.

  2. raquel m. dijo:

    La actividad fue muy bien, primero leímos el texto a modo de introducción al tema, después comparamos los horarios en general entre Francia y España, y les conté los horarios de comida y cómo ello condiciona nuestra rutina.
    Para culminar vimos uno de los vídeos y respondieron a unas preguntas para evaluar la comprensión lectora.

    Les sorprendió mucho el debate de las 65 horas y les resultó curioso aprender por qué los horarios cambiaron en España en los años 30 (además de sorprenderles muchísimo nuestros horarios de comida y de cena).

    Un saludo.

  3. raquel m. dijo:

    Mañana voy a realizar esta actividad con mis alumnos de 2º de Comercio internacional. Te contaré exactamente cómo la he trabajado y cómo ha resultado.

    Un saludo.

  4. Raquel dijo:

    Hola Antonio.

    Soy una asistente de espaNol en Francia para alumnos de Comercio Internacional y tu blog me parece muy interesante. Gracias por compartir todos estos documentos.

    Un saludo.

    • antoniorcbxl dijo:

      Hola, Raquel:

      Gracias por el comentario. Me alegra que el blog te sea de ayuda.

      Será un placer conocer tus impresiones y las reacciones de los alumnos en el caso de que apliques alguna actividad.

      No dudes en preguntarme si tienes dudas sobre el funcionamiento de las actividades 🙂

      Un saludo cordial.

      Antonio Riutort

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s