Actividad primer día / Análisis de necesidades en grupo: estrezas prioritarias

(Quizás esta actividad llegue tarde para muchos profesores, pero es lo que tiene septiembre: que uno no encuentra un momento libre 🙂

Introducción:

Esta es una actividad relacionada con el análisis de necesidades (AANN), y por tanto, útil para el primer día de clase. Se trata de una forma alternativa de realizar dicho AANN con estudiantes no incorporados al mundo profesional y, por tanto, con necesiades no definidas.

Su objetivo es negociar con los alumnos los objetivos del curso. Especialmente, el peso dado a cada una de las diferentes habiliades comunicativas profesionales (presentaciones, correos-e, conversaciones telefónicas,…) que se trabajen en el curso.

(Algunos profesores pueden no sentirse muy cómodos dejando en manos de los alumnos la selección o priorización de contenidos. En ese caso, la actividad puede emplearse como una forma de conocer la opinión de los alumnos y el grado de acuerdo con las decisiones que usted ahaya tomado).

Nivel:

Si el profesor habla la lengua de los alumnos, cualquiera. De no ser así, un B1 mínimo, ya que la actividad implica trabajo colaborativo y negociación entre todos.

Proceder:

1) El profesor dividirá la clase en cinco grupos (o los que se consideren necesarios, pero ni muchos ni pocos, pues eso dificultaría la parte de la puesta en común y la negociación).

2) Si lo desea, realice una lluvia de ideas sobre qué habilidades comunicativas profesionales (HCP) son más importantes hoy en día. (Deles ejemplos para que sepan de qué está hablando al decir «HCP»).

Si usted ya ha seleccionado previamente las HCP que quiere enseñar, pero quiere que sus alumnos asignen una prioridad:

3.1) Explíqueles que se trata de establecer a cuáles se les va a dar más importancia durante el curso; que cada grupo deberá clasificarlas de más a menos importantes; y que esta lista se creará por negociación entre los miembros del grupo, y defendida posteriormente en la puesta en común.

4.1) Escriba en la pizarra las HCP que usted eligió previamente.

5.1) Los grupos crearán sus listas de prioridades. Una vez que cada grupo la tenga concluida, se pondrán en común los resultados en la pizarra. El profesor anotará las diferentes posiciones que los alumnos asignan a cada HCP.

6.1) Cuando no haya un relativo consenso, se abrirá un turno de debate en el que cada grupo intentará justificar el porqué de sus decisiones. Es decir, por qué creen que una HCP es más importante que otra.

7.1) En cualquier caso, al final de la actividad se debe llegar a un consenso, como en cualquier negociación comercial.

Si lo que usted quiere es que sus alumnos decidan qué HCP formarán parte del curso y con qué peso:

3.2) Explíqueles que la finalidad de la actividad es seleccionar y priorizar contenidos; que cada grupo deberá escoger y ordenar por prioridad una cantidad determinada de HCP según su importancia en los negocios; y que esta lista se creará por negociación entre los miembros del grupo, y defendida posteriormente en la puesta en común.

4.2) Escriba en la pizarra una lista de HCP. [Por ejemplo, esta] (Ellos deberán elegir las que usted determine (4, 5, 6,…) según las posibilidades del curso).

5.2) Los grupos crearán sus listas con sus selecciones y prioridades. Una vez que cada grupo la tenga concluida, se pondrán en común los resultados en la pizarra. El profesor anotará las diferentes posiciones que los alumnos asignan a cada HCP.

6.2) Cuando no haya un relativo consenso, se abrirá un turno de debate en el que cada grupo intentará justificar el porqué de sus decisiones. Es decir, por qué creen que una HCP es más importante que otra.

7.2) En cualquier caso, al final de la actividad se debe llegar a un consenso, como en cualquier negociación comercial.

NOTA: Si se realiza esta actividad con alumnos de un nivel B2, puede tomarse como un repaso de la negociación en español o como una oportunidad para que el profesor vea las competencias negociadoras en español de sus alumnos.

Espero que os resulte útil 🙂

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis de necesiades, Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s