En el nº 11 de la revista Marcoele, aparecen los siguientes artículos relacionados con las lenguas de especialidad:
ALEMÁN TORRES, FRANCISCA
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
UNA APROXIMACIÓN A LA DIDÁCTICA DEL DISCURSO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA: LA PROPUESTA TÉCNICA
GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, JAVIER MARÍA
UNIVERSIDAD DE PASSAU, ALEMANIA
EL ESPAÑOL JURÍDICO: PROPUESTA DIDÁCTICA ORIENTADA A LA ACCIÓN COMO BASE PARA UN CURSO
ANDRADE GODINA, ROBERTO
INSTITUTO CERVANTES DE VARSOVIA
DISEÑO DE CURSO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DEL ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS: EL ESPAÑOL PARA LA DIPLOMACIA
NEILA GONZÁLEZ, GABRIEL
ALCALALINGUA, UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LOS CASOS EN LA ENSEÑANZA DE EFE: EL CASO DEL ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS
Y un enlace al monográfico «Lenguas de especialidad y su didáctica«, donde aparecen artículos que describen situaciones educativas concretas (¿especiales?) en contextos educativos generales.