A la hora de enseñar a nuestros alumnos a comunicarse adecuadamente para una entrevista de trabajo, o simplemente a describirse como trabajadores, es especialmente importante adaptarse al alumno y ayudarle a describirse en español tal y como es, sin imponer un vocabulario preestablecido. Es una gran ocasión para realizar una actividad que fomente la autonomía y las estrategias del alumno, y que puede ayudar a hablar en pasado:
1) El alumno buscará en un diccionario bilingüe los adjetivos en español que cree que mejor le definen (6 o 7 unidades);
2) después puede compartir algunos de estos adajetivos (los más importantes, 2 o 3, según el número de alumnos) con los compañeros, explicando con sus propias palabras qué significan. Por ejemplo: «Pienso que soy una persona dinámica, que quiere decir una persona que es muy activa y tiene mucha energía…«; y
3) finalmente, justificará delante de sus compañeros el haberse atribuído al menos dos de esas cualidades. Por ejmplo: «Me considero una persona perfeccionista porque siempre intento hacer las cosas de la mejor forma posible. Por ejemplo, cuando escribo un informe intento que la presentación sea correcta, que…«. O: «Considero que soy un buen trabajador en equipo porque siempre motivo a mis compañeros en situaciones difíciles… En una ocasión, tuvimos un problema, y yo…«
Aprovecho este post para exponer las cualidades no-técnicas que según un artículo de Expansión son las más valoradas por los contratantes hoy en día. Puede ser interesante contar con ellas por si nuestros alumnos se olvidan de mencionarlas o descubren ese día que las poseen 😉
- La capacidad de trabajo en equipo
- La responsabilidad
- El compromiso
- La flexibilidad
- La adaptación al cambio
- La polivalencia
- La iniciativa
- La destreza para resolver problemas
- La autonomía
- La tolerancia a la frustración
- La comunicación interpersonal
- La capacidad para hablar en público
- La orientación hacia cliente interno y externo