Ref. bibliográfica: El español lengua de comunicación en las organizaciones empresariales

Novedad bibliográfica:

Gómez de Enterría Sánchez, Josefa; Rodríguez del Bosque Rodríguez, Ignacio, eds. 2010. El español lengua de comunicación en las organizaciones empresariales. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi (Colección: Estudios y monografías de economía. Formato: papel, 172 págs., ISBN: 9788447034. Precio: 23,08 EUR)

Reseña en REDELE aquí.

Información de: Josefa Gómez de Enterría <j.gomezdeenterria@uah.es>

Descripción

El presente volumen acoge los trabajos presentados en el II y III Encuentro que sobre el español lengua de especialidad se celebraron bajo los auspicios de la Fundación Comillas y la Universidad de Alcalá en 2008 y 2009. En ellos colaboraron destacados especialistas, expertos en Responsabilidad Social Corporativa, responsables de comunicación empresarial y lingüistas especializados en lengua española con fines profesionales, tanto en la descripción lingüística como en los procesos metodológicos imprescindibles para desarrollar la metodología del español lengua extranjera como lengua de comunicación empresarial.

La importancia que tiene hoy una eficaz comunicación para lograr la buena gestión y el ágil desenvolvimiento en la empresa y en los negocios, queda fuera de toda duda. El español lengua de especialidad se sitúa en el marco de la enseñanza-aprendizaje de las llamadas lenguas o lenguajes de especialidad, cuya importancia para la demanda de la comunicación profesional es evidente dada la dimensión económica y social que han llegado a alcanzar los intercambios sociales y comerciales que se desarrollan en nuestro entorno. Se trata de una disciplina viva y en constante proceso de renovación, de ahí que no pueda mantenerse ajena a los grandes centros de desarrollo y a las corporaciones empresariales.

Los dos Encuentros sobre el español lengua de especialidad estuvieron dedicados respectivamente a la comunicación en las grandes corporaciones empresariales y a los retos de comunicación en la RSC, de ahí su carácter interdisciplinar lo que favoreció el debate posterior a cada intervención entre especialistas de reconocido prestigio de grandes centros empresariales y lingüistas expertos en comunicación empresarial, con el objetivo conjunto de buscar una comunicación más eficaz en los ámbitos profesionales y una mejora en los planteamientos metodológicos que exige la enseñanza cuando se trata de acercar los contextos profesionales hasta el aula de español lengua extranjera. Pero también con un claro objetivo enfocado hacia el estudio de los problemas metodológicos que plantea en el aula la enseñanza de esta área temática del Español Lengua de Especialidad, inmersa en los contextos profesionales del ámbito empresarial. Teniendo en cuenta que su finalidad es en definitiva el perfeccionamiento de los profesores de ELE.

Temática: Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Técnicas de comunicación, Terminología

Índice

Presentación
Introducción

Valor económico del español: una investigación en curso
José Luis García Delgado

Sobre la confusa y difusa noción de especializado
M. Teresa Cabré Castellví

La RSC y sus retos de comunicación
Mesa 1: La buena reputación corporativa ¿sólo cuestión de palabras?
Moderador: Ignacio Rodríguez del Bosque
Participantes: Antoni Ballabriga, José Luis Chacón, David Pérez de Ciriza

La RSC y sus retos de comunicación
Mesa 2: La RSC como punto de encuentro del español
Moderadora: Josefa Gómez de Enterría
Participantes: Francisco Aguadero, Itziar Castelló, Janette Martell

Los géneros textuales de la Responsabilidad Social Corporativa
Estrella Montolío, MªÁngeles García, Pedro Gras, Anna López, Fernando Polanco

Responsabilidad lingüística corporativa
Alberto Gómez Font

La simulación como aplicación didáctica en el ámbito de la RSC
M. Lluïsa Sabater

La comunicación en las organizaciones empresariales. La comunicación en un grupo financiero global
Alejandra Kindelán Oteiza

Comunicación y lengua de especialidad
Ignacio Jiménez Soler

La comunicación en la empresa desde la metodología del análisis del discurso y la retórica: el proyecto CEI
Esperanza Morales López

Lingüística, neurociencias y mejora de las interacciones comunicativas en los contextos profesionales
Jaime Llacuna Morera

El tratamiento de la comunicación en el programa bilingüe de MBA del IESE
Maruja Moragas Freixa

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Bibliografía, Comunicación comercial y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s