La enseñanza del Español para Fines Profesionales (EFP) es una subdisciplina de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) que con demasiada frecuencia se desarrolla en la soledad y el desamparo. Por este motivo, considero que será de utilidad para todos los que se dediquen a su enseñanza disponer de un espacio de reflexión sobre qué implica actualmente ser profesor de EFP, y un lugar donde encontrar materiales didácticos, consejos pedagógicos y, por qué no, algo de teoría sobre didáctica y comunicación profesional.
Creo que reflexionar y aportar información de este tipo puede contribuir de alguna manera a minimizar el impacto de los hechos que, en mi opinión, conducen a esta situación de desamparo. Aunque la lista podría ser larga, pueden resumirse en dos:
1- La formación que se ofrece a los profesores de ELE en esta materia es, salvo excepciones, escasa, parcial, poco significativa, superficial y de difícil acceso. Esto se debe, no a la calidad de los formadores, sino al escaso tiempo que se le destina en los cursos superiores de formación, a las carencias en la investigación sobre la comunicación en entornos profesionales, y al limitado número de cursos de especialización impartidos a distancia.
2- No existe por parte de los responsables académicos el reconocimiento generalizado que esta especialidad se merece, lo que desemboca, con demasiada frecuencia, en alguna de estas situaciones: carencia de medios materiales, horarios laborales desmesurados, mayor número y grado de responsabilidades docentes, un mayor nivel de estrés, pagos a cargo del profesor no reembolsados, desplazamientos extra, salarios injustos, mayor exposición y vulnerabilidad ante las críticas, etcétera.
Por eso, a lo largo de este blog, espero poder compartir con los profesores interesados toda aquella información que de una forma u otra pueda ayudarles, no tan sólo en su labor docente, sino a defender sus derechos y reconocimiento profesionales. Espero igualmente, poder compartir con ellos las dudas y retos que mi profesión me genera, y que la convierten en una especialidad apasionante y enriquecedora.